Noticias: publicación de un artículo sobre la regulación del desperdicio alimentario, por H. Muñoz Ureña

repas Costa Rica

El profesor Hugo Muñoz Ureña de la universidad de San Jose (Costa Rica) publicó un artículo en la obra colectiva “Lecciones de Derecho alimentario 2015-2016”.

En esta obra colectiva, diversos especialistas en el ámbito del Derecho alimentario ofrecen un análisis de los temas más importantes de dicha disciplina jurídica. Entre ellos destacan la necesaria mejora y simplificación de la legislación europea, la falta de reacción rápida y eficaz por parte de las instituciones de la UE en caso de grave crisis económica y social, la información alimentaria, relativos a las expectativas de los consumidores, los fraudes alimentarios con especial referencia a su prevención y represión, etc.

Por su parte, el profesor Muñoz Ureña analiza el fenómeno de desperdicio alimentario con un enfoque jurídico, y pone la cuestión de su regulación a todas las etapas de la cadena agroalimentaria. En un ejercicio de prospección, el autor expone también los mecanismos propios del Derecho para contribuir a la disminución del desperdicio alimentario.

 

Le professeur Hugo Muñoz Ureña de luniversité de San José (Costa Rica) a publié un article dans l’œuvre collective « Leçons de Droit alimentaire 20152016 ».

Dans cette œuvre collective, divers spécialistes du Droit alimentaire proposent une analyse des principaux thèmes de cette discipline juridique. Parmi eux, la nécessaire amélioration et simplification de la législation européenne, le manque de réaction rapide et efficace des institutions de lUE en cas de crise économique et sociale grave, linformation alimentaire, relative aux  attentes des consommateurs notamment, les fraudes alimentaires, avec une référence spéciale à leur prévention et répression, etc.

Pour sa part, le professeur Muñoz Ureña analyse le phénomène de gaspillage alimentaire d’un point de vue juridique, et pose la question de sa régulation à toutes les étapes de la chaîne agroalimentaire. Dans un exercice de prospection, lauteur expose aussi les mécanismes propres du Droit pour contribuer à la diminution du gaspillage alimentaire.

Article : La construcción de la noción de “excepción alimentaria”

DSC00384Publicacion en el sitio web Lascaux del articulo “Experiencias en el marco del Programa Lascaux: la construcción de la noción de excepción alimentaria”

I Taller sobre Agroecología y Seguridad Alimentaria, Pinar del Río, Cuba, 23 al 26 de octubre 2012

Por François Collart-Dutilleul, René Hostiou, Marlen León Guzmán

Resumen:

El estudio de las causas jurídicas de la ausencia de seguridad alimentaria es la etapa previa a la identificación posibles soluciones. Desde el año 2009 los investigadores del programa Lascaux trabajan en su identificación y en el planteamiento de  propuestas jurídicas.

El estudio jurídico de las causas de la inseguridad alimentaria así como de las alternativas potenciales para erradicarla constituye el objetivo del Programa Lascaux. Este objetivo se realiza a través del análisis de cuatro temas principales: la soberanía sobre los recursos naturales y las inversiones internacionales; el acceso a las materias primas y la propiedad intelectual internacional; la seguridad alimentaria y el comercio internacional y finalmente, la salud del consumidor y la regulación del comercio.

Cada uno de esos temas tiene un elemento en común: la necesidad de replantear el Derecho que las regula. Esto para darle una visión humanista a las soluciones en materia de seguridad alimentaria. Este trabajo expone el planteamiento de la “excepción alimentaria” como un argumento para conciliar las posiciones tratadas en las temáticas de estudio.

La versión integral se puede leer aquí
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search